domingo, 24 de julio de 2011

Los más Buscados (Tomado del Pajaro Febres Cordero)


Los más buscados

domingo, 17 de julio de 2011 15:40

Por Francisco Febres Cordero

O sea lo cierto es que el Correa lo que busca, encuentra. ¡Se jodieron los más buscados!

A mí me parece perfecto el anuncio del Correa de pagar de cinco a veinte mil dólares al que encuentre a cada uno de los diez más buscados. Y también qué facilito, porque él se ha de ganar toditas las recompensas.

Porque, ¡qué capacidad, qué sexto sentido, qué intuición que tiene para encontrar todo lo que busca!

¿Se acuerdan cómo buscaba a esa ministresa del Gutiérrez que se gastó quince millones de dólares en el concurso de Miss Universo? Cada sábado repetía que con esa plata se hubieran podido comprar diez tomógrafos, veinte mamógrafos, ocho prostógrafos. Hasta que, después de tanto buscarla, la encontró y ahora ella es ministresa del Yasuní, con tanto éxito que, después de viajar por todo el mundo, ha recolectado como cien mil dólares para el plan A y ha gastado como un millón de dólares en hoteles, creo.

Después, buscaba un ministro de turismo que fuera pregonando por el mundo la capacidad de levitar que tienen los ecuatorianos y ecuatorianas y ¡zas!, encontró a sor Freddy Ehlers que ahora, con su eslogan de analicenzen y abracenzen, sus oraciones vegetarianas y sus camisas Otavalo travel, recorre a pie todo el mundo pregonando que todos los ecuatorianos en vez de pasillos cantamos mantras, meditamos cogiditos de las manos y vivimos en una tierra donde no hay casinos, los cabareses, bares y discotecas se cierran a medianoche y al que bebe una cerveza los domingos le hacen miembro de Alianza PAIS, para que se convierta… a la burocracia.

De ahí, el Correa buscaba un avión y encontró uno, que estaba también entre los más buscados porque era el único jet presidencial que no tenía sauna, gimnasio, cancha de tenis ni piscina. ¡Qué difícil!

O sea, el Correa todo lo que busca encuentra, francamente. Buscaba un febrescorderista que se volviera revolucionario, y le encontró al Alexis Mera. Una mahuadista conversa al siglo XXI, y le encontró a la Natally Cely. Un hijo DP que, arrepentido, se fue después con Alvarito, y le encontró al Negro Vallejo. Buscaba un poeta que dulces versos emita, y encontró uno que rima con dinamita.

Después, no sabía qué hacer para encontrar por qué había aumentado de delincuencia, hasta que encontró un ministro que dijo que la violencia era pura percepción. Y ya. Con eso, ahora dice que los asesinatos, los asaltos y los robos son pura percepción y que si la prensa corrupta no diera cuenta de ellos, los crímenes no existirían. O sea, buscó la percepción y, ¡tac!, encontró la percepción.

Buscaba diez millones de dólares, y ¡pum!, les encontró a los del Gran Hermano. Otros diez, y le encontró al Emilio Palacio. Ochenta, y les encontró a los del Universo.

Así, ¡cómo no dizque les va a encontrar en un dos por tres a los diez más buscados!

Pero lo que me hace feliz es que con toda la plata que obtenga ha de poder comprarse un departamentote más grande en Bélgica y ha de poder también construirse una casa preciosa en Quito, porque, según dice, le están levantando un edificio al lado de la que vive y desde las ventanas le van espiar todo lo quiace y hasta le pueden disparar un balonazo si es que los vecinos juegan fútbol y ahí se arma un magnicidio que para qué les cuento.

O sea lo cierto es que el Correa lo que busca, encuentra. ¡Se jodieron los más buscados!

Fuente: Diario El Universo.

jueves, 27 de enero de 2011

Reflexionemos

“SE NECESITA MATERIA PRIMA PARA CONSTRUIR UN PAIS”

Decimos que Mahuad no sirvió, lo mismo Bucaram y Gutiérrez; ahora se dice que Correa no sirve. Y el que venga después tampoco servirá.

Sospecho que el problema de fondo no está en lo corrupto de Bucaram, en lo inepto de Mahuad o lo autocrático de Correa. El problema está en nosotros como PUEBLO. Como materia prima de un país.

Pertenezco a un país donde la “VIVEZA CRIOLLA" es moneda mas valorada que el dólar. Donde hacerse rico de la noche a la mañana es una virtud más apreciada que formar una familia basada en valores y respeto a los demás.

Un país donde los periódicos no se podrían vender como en otros países, es decir, poniendo unas cajitas en las aceras donde uno paga un periódico y saca “UN SOLO PERIÓDICO” ... dejando los demás donde están.

Pertenezco al país donde las empresas públicas y privadas son papelerías particulares de empleados deshonestos, que llevan para su casa hojas de papel, borradores, bolígrafos, lápices y todo lo que pueda hacer falta para la tarea de sus hijos, entre otras cosas.

Un país donde la gente se siente triunfal si se piratea el TVCable del vecino, donde la gente y sobre todo las grandes empresas inventan sus declaración de impuestos para pagar menos o nada… donde la impuntualidad es un hábito… donde los directivos de las empresas maltratan y desperdician el capital humano… donde no hay interés por el medio ambiente, las personas tiran basura en las calles y luego reclaman por que no dan mantenimiento al alcantarillado.

Donde no existe la cultura por la lectura y no hay conciencia ni memoria política, histórica ni económica… donde nuestros congresistas trabajan 60 días al año (y cobran todos los demás como altos ejecutivos) para aprobar reformas fiscales y bancarias al susto que lo único que hacen es hundir al que no tiene, fregar al que tiene poco y beneficiar sólo a unos cuantos.

Pertenezco a un país donde las licencias de conducir y los certificados médicos se “compran” sin hacer ningún examen. Donde sube al bus una persona de edad o una mujer con niño en brazos o algún minusválido y quien viene sentado se hace el dormido para no cederlo... la solidaridad no existe. No compartimos nada con nadie.

Un país en el cual la prioridad es para el automóvil y no para el peatón… donde su gente esta llena de faltas, pero disfruta criticando a sus gobernantes. Mientras más le digo rata al policía o al tramitador, mejor soy yo como persona, a pesar de que apenas ayer pagué para que me “consigan” las preguntas del examen o un certificado falso para evadir algo.

Mientras más le digo autócrata a Correa, soy mejor Ecuatoriano, a pesar de que apenas esta mañana “tumbé” a un cliente a través de un fraude que me ayudó a pagar algunas deudas.

No. No. No. Carajo, ya basta!!.

Como “Materia Prima” de un país, tenemos muchas cosas buenas pero nos falta mucho para ser los hombres y mujeres que nuestro país necesita.

Esos defectos, esa “VIVEZA CRIOLLA” congénita, esa deshonestidad a pequeña escala que crece hasta convertirse en casos de escándalo, esa falta de calidad humana, más que Bucaram, Mahuad, Gutiérrez o Correa, es lo que nos tiene real y francamente mal, porque estos no han sido ni más ni menos que nuestros presidentes, nacidos aquí, no en otra parte...

Lo siento, porque, aunque Correa renunciara hoy mismo, el próximo que lo suceda tendrá que seguir trabajando con la misma materia prima defectuosa que, como pueblo, somos nosotros mismos y no podrá hacer nada; no tengo ninguna garantía de que alguien lo pueda hacer mejor, pero mientras nadie señale un camino destinado a erradicar primero los vicios que tenemos como pueblo, nadie servirá.

Ni sirvió Mahuad, ni Bucaram, ni Lucio y ni sirve Correa… ni servirá el que venga. ¿O qué? ¿Es que necesitamos un dictador, para que nos haga cumplir la ley con la fuerza y por medio del terror?

Aquí hace falta otra cosa. Algo más… y mientras esa "otra cosa" no empiece a surgir desde abajo hacia arriba, de arriba hacia abajo, del centro para los lados o como quieran, seguiremos igualmente condenados, igualmente estancados....igualmente jodidos!!

Es muy sabroso ser Ecuatoriano. Pero cuando esa Ecuatorianidad autóctona le hace daño a nuestras posibilidades de desarrollo como Nación, ahí la cosa cambia... y ya no es admisible!!

No encendamos una velita a los santos, a ver si nos mandan un “Mesías”. Nosotros tenemos que cambiar. Un nuevo presidente con los mismos Ecuatorianos no podrá hacer mucho. Está muy claro... somos nosotros los que tenemos que cambiar.

Creo que esto encaja muy bien en todo lo que nos pasa: disculpamos la mediocridad mediante programas de televisión nefastos y tolerantes con el fracaso. Es la industria de la disculpa y la estupidez. Después de este mensaje, he decidido buscar al responsable, no para castigarlo, sino para exigirle (sí, exigirle) que mejore su comportamiento y que no se haga el que no oye, el que no entiende, Sí, he decidido buscar al responsable.

ESTOY SEGURO QUE LO ENCONTRARÉ …….

CUANDO ME VEA EN EL ESPEJO.

Ahí está. NO NECESITO BUSCARLO EN OTRO LADO. Y tú. ¿qué piensas?....